La visita de Radiiohead, una de las mejores bandas de rock alternativo, me hizo pensar en la suerte que tuve de crecer en los años 90 y lo poco que se le ha valorado musicalmente, lo cual es inexplicable. No puedo creer que después de casi veinte años todavia sigamos con esa patética nostalgia ochentera, practicamente saltándonos los 90 como si nunca hubiese existido. Es chistoso escuchar a mi papa recordar aquellos años como si fueran lo mejor, a pesar de que fue perseguido político. Yo no le encuentro ningún chiste a esa época, yo no viviría tranquilo si viera milicos hueviando por todos lados, cesantía, protestas, desaparecidos y becas presidenciales al extranjero a punta de patadas en la raja, parrillas eléctricas, submarinos y cierto Caballero por cadena nacional amenazando a medio mundo, mezclado todo eso con un sonido musicaloide monótono y robotizado. Para que hablar de las vestimentas, parecían todos payasos y los jóvenes de ese entonces, que hoy paradojalmente son nuestros papas, querían imitarle el peinado a los soda stereo, que parecía culo de gallina.
No, los 90 no se caracterizaron por tanta parafernalia escénica, tantas luces, tanto brillo, tanta locura por lo bailable, quizá sábado gigantes no cautivo tanto como antes, quizá los nuevos tiempos nos relajaron un poco. Se iban las dictaduras, caían los muros allá en berlin, se acababa la guerra fría y ahora los lolos de antaño respiraban aliviados por el futuro de sus hijos, pero miraban con nostalgia la década pasada y se daban ya cuenta de que se volvían viejos. La dictadura fue mala, pero quizás varias cosas dependian de ella. los jóvenes contestatarios de antes, habían ganado la batalla, pero ahora la consigna era cada uno por su lado. Por eso tanta nostalgia, tanta añoranza, y a la vez, había un espacio social y musical que llenar.
Entonces aparecieron las tribus urbanas, quizá un mecanismo desesperado para pertenecer a algo en una época individualista... aparecieron Nirvana, Pearl Jam, U2, fito paez, un renovado charly garcia en solitario, guns & roses, aca en chile Los tr3s, La ley, fugaces grupos pero de canciones buenas como Los Christianes, tambien la Rue Morge, nacia la banda Lucybell... se me deben escapar muchos mas... en México matizaba el ambiente el funk de Café Tacvba, aparecía la música electrónica... creo la mayoría ha seguido una linea musical que rozaba lo sublime, pero que a la vez podíamos facilmente identificar con un estado emocional de nuestra sociedad que mostraba cierta crisis de identidad. Pero como ya dije antes, la imaginación de la gente es más grande en tiempos de crisis. Para mi, fue una década que me marco en mi futuro como músico. Nunca me voy a olvidar del sillón volador de "mariposa tecknicolor", o de "tren al sur", de los prisioneros, (que paradojalmente es una banda ochenta, pero a mi parecer con "corazones" marcaron también los 90), o de "dejate caer" de los tr3s... era la vuelta de los pianos, de las guitarras, de la bateria acustica, del sonido de los 60 matizado con elementos contemporaneos.
En todo caso... todo esto que digo depende de como lo interprete cada uno. yo lo veo asi porque creci en una casa pobre, con gente luchando el dia a dia. mi infancia se caracterizo por eso. Hoy, cuando la degeneracion musical es tan grande, se agradece que hayan grupos como Keane o audioslave. se agradece que Radiohead, siga llenando estadios y que mas de algun ocioso se acuerde de rendirle un tributo a una decada tan buena musicalmente y a la vez tan olvidada colectivamente.
Para terminar, un temón del 95: High & Dry de Radiohead. un grupo que recien estoy descubriendo y de a poco. creo que es uno de los sonidos representativos de los 90. TEMAZO!!!!